MOUNTAINBIKE DESDE BURGOS

TE DUELEN LAS RODILLAS AL PEDALEAR? 25/06/2015

Filed under: Noticias — burgos en ruta btt @ 16:39

OsbiomecanicaDe la mano de Oscar Santamaría, exciclista profesional y actualmente, experto en biomecánica, nos llegan una serie de interesantes artículos para nuestra salud y eficiencia encima de la bicicleta. La mayoría de los usuarios de la bicicleta de montaña también usamos la bicicleta de carretera para nuestros entrenamientos. Al fin y al cabo «somos ciclistas», nos gusta pedalear y probar diferentes disciplinas. El cambio de bici, el cambio de disciplina, ha de llevar un correcto seguimiento para evitar lesiones. Olvidate de expresiones como:» es normal que me duela la rodilla, llevo muchos kilómetros» o » la postura de mi btt es exigente, es normal que me duela…» Olvidate de los dolores y disfruta de pedalear. www.osbiomecanica.es

DOLOR DE RODILLAS EN LA BICICLETA ¿POR QUE?

Habitualmente mucha gente me pregunta por ello, – Óscar me duele la rodilla al andar en bicicleta con el paso del tiempo – y en el 90% de los casos es una cuestión normal, repito, NORMAL, por llevar mal ajustadas las calas o la bicicleta.

Después de analizar a mas de un centenar de personas sobre la bicicleta y su fisionomia me he dado cuenta de que muy poca gente sabe pedalear; al preguntarles como han puesto las calas me suelen responder que las han colocado ellos mismos como han podido y se encontraban bien o simplemente que han visto algun tutorial en internet en base a que hay que poner las calas a la altura del metatarso, etc…


El ciclismo es un movimiento cíclico y por lo tanto las lesiones no aparecen en el dia o a la mañana siguiente, no es lo mismo que si sales a correr por primera vez y vuelves con unas agujetas de espanto, no. ¿Que quiero decir con esto? Que el primer dia que sales en bici no pasa nada por llevar las calas mal puestas o la bicicleta, el segundo dia tampoco, pero el tercero ya empezamos a notar algun tipo de molestia leve que creemos que es por sobrecarga o porque he ido muy rápido, etc.. y ya a la semana nos empieza a doler la rodilla de verdad y tenemos una tendinitis rotuliana que no podemos con ella y nos toca parar unos dias, poner hielo, ir al fisioterapeuta… cuando la base de todo ello está en NO SABER PEDALEAR, si señores, no sabemos pedalear casi nadie; hace falta un reconococimiento y análisis plantar para saber pedalear correctamente y con ello un correcto ajuste de calas, ya que, sin eso, seguimos igual que antes, poniendo los tres tornillos de las calas como caigan, y que sea lo que dios quiera, y lo que nos estamos jugando en realidad es NUESTRA SALUD.
Os voy a mostrar un par de videos de dos sujetos a los que conseguimos ver su eficacia de pedaleo; en un video se ve como la punta de la zapatilla no está nada alineada con el laser que la marca y en el otro si, ¿que quiere decir eso? Para tener un pedaleo correcto tenemos que tener alineada la punta de la zapatilla con la rótula para que el movimiento de la rodilla sea perfecto y no existan perturbaciones (a menos que sean congénitas o tengamos algún problema de rodillas) y el pedaleo sea eficiente.

http://www.youtube.com/get_player
¿Habeís visto? Cuando no coinciden la punta de la zapatilla con la rótula significa que el pedaleo no es eficiente ya que se está produciendo alguna insetabilidad, en la mayoria de los casos es un mal ajuste de las calas y de la altura del sillin.

http://www.youtube.com/get_player

¿Os habeís fijado en las fotos de arriba? Aparecen dos gráficos muy fáciles de explicar, en el primero vemos como «dos valles» ¿que significa? Que lleva un pedaleo totalmente inestable y que incita a tirar del pedal hacia arriba, cosa totalmente errónea. Entonces ¿La segunda gráfica es un pedaleo correcto? Si, «las dos montañas» significan un pedaleo eficiente, una compensación de ambas piernas y un pedaleo en el que la fuerza máximo se produce en los 90º, es decir, cuando un pie está totalmente adelantado y el otro atrasado, como si fuésemos con los pies paralelos al suelo.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s