RIOJA BIKE RACE (Logroño 16-18 de Mayo de 2014)
(crónica del 4º burgalés-masbici pro team)
Desde hace ya algún tiempo me han motivado las pruebas de varios días. Quizás sea por la preparación a la que sometes a tu cuerpo para aguantar, quizás porque es un deporte que desde niño has practicado y te sigue enganchando, quizás por vivir una nueva aventura en compañía de tus amigos. El caso es que después de la Madrid Lisboa celebrada en Septiembre del año pasado ya nos rondaba por la cabeza disputar una prueba de dos o tres días, y si fuera posible cerca de casa, mejor!.
Y así, con esa idea, alguien del grupo comentó un día que se iba a celebrar en la Rioja una prueba de igual formato que la Andalucía Bike Race, Cómo??? Aquí al lado?? Allí que nos apuntamos sin pensarlo.
Comenzamos la pretemporada con la mira puesta en el 16 de Mayo, primer día de la RBR (Rioja Bike Race). La cosa iba bien en mi caso, hasta que una desafortunada lesión en mi rodilla izquierda me apartó de las ruedas casi un mes, justo cuando iba a comenzar el entrenamiento de calidad!!! Malditos cuarenta …. y tantos pensé, – ya no eres un chaval así que templa, me dije, recupera bien, no fuerces que te cargas tu participación en la RBR. Y así lo hice mientras mis compañeros seguían entrenando, y yo en casa, haciendo mis labores, aunque eso sí, mi mujer y mis hijos extrañados al no escuchar el rodillo nocturno (un animal que habita en la cocina y hace un ruido un poco molesto cuando los demás duermen).
Se acercaba la fecha, el whatsap del grupo echaba humo, quedan 15 días, 18 horas y 15 minutos, la cuenta atrás iba demasiado rápida, no llegábamos al estado de forma deseado pero sabíamos que tampoco íbamos a disputar nada, la sola experiencia de participar en una prueba de este nivel merecía la pena el esfuerzo.
Y llegó el día previo a la prueba, como casi siempre todo se complica. Partíamos de Burgos solo Angel y yo, Javito marchó por la mañana pues quehaceres laborales le desplazaban a Logroño y nos esperaría allí ya con los dorsales y bolsa de corredor de los tres en su poder, que alivio compañero!!
Partimos de Burgos con el abrazo de Oscar “+Bici Team Manager” que se acercó a despedirnos, que detallazo compañero!!. Brindamos con una cero cero y camino hacia destino, Logroño nos esperaba.
Llegamos a eso de las 22.00h, nos recibió Javito ya con ganas y con hambre, pero sin sed. Dejamos todo en el céntrico albergue de la C/ Portales y nos dirijimos a la C/ Laurel a tomar un par de pinchos y analizar la primera etapa.
De vuelta a la habitación del albergue, risas, foto va, foto viene y unos toques en la puerta…¿quién será?…. – Perdonad podéis bajar la voz y no hacer tanto ruido, estamos tratando de descansar. – Nada, tranquilo, que ya nos vamos a dormir, perdona por el escándalo. Cerramos la puerta, nos miramos los tres y jajajaja!!! Eran unos compañeros vascos que tb disputarían la RBR.
VIERNES 16 de MAYO. 1ª Etapa. 55Km y +1.200
Las 8, hora de levantarse. Nuestros vecinos vascos, 6 en la habitación con bicis y todo, desde las 7 ya estaban arriba…. que prisas!!
A desayunar, hidratos, proteína, repaso nuevamente de la etapa y a vestirnos de toreros. Salimos con dirección al Palacio de deportes a las 9.00, la prueba empezaba a las 10.00.
La imagen al llegar fue espectacular, varios arcos de publicidad, banderolas que se agitaban por el viento, cientos de fibrosos ciclistas, unos haciendo rodillo, otros haciendo fotos y otros alucinando como Paco Martínez Soria en Madrid. Que despliegue de medios, varios camiones publicitarios de marcas de bicicletas, suplementos deportivos, carpas de varios equipos profesionales, fisioterapeutas, … vamos, un circo.
Buscamos nuestro box para posicionarnos en la salida y comenzamos a ver a compañeros de Burgos, allí estaba Juan de Castrillo, David, Jose Apolonio, Dámaso y algún otro. Quedaban 15 minutos para la salida. La megafonía a tope, la música también. Los nervios a flor de piel. Alrededor nuestro lleno de bikers, en total participamos 800. Los profesionales delante, no alcanzábamos a verlos, pero el resto de participantes lo parecían. Se notaba nivel no solo por las bicicletas que se veían sino por los perfiles que lucían… la pregunta de siempre- ¿pero donde nos hemos metido?.
1 minuto para la salida, silencio… todo el mundo concentrado. Suerte compañeros, enlazamos nuestras manos como mosqueteros y al lío, el 4º Burgalés+Bici Pro Team en la RBR.
Pum….!!! Estampida!!! Pero que es esto!!!! Y alguno se queja del ritmo de las salidas en el Provincial…. de locura, esto es otra división. Salimos con el ritmo de carrera, imposible no hacerlo ya que sino te pasaban por encima, te apartaban con la mano, vamos, un show.
Imaginaros 800 bikers como animales por las secas pistas del alfoz de Logroño. Los primeros 20 minutos a una media de 27km/h. Las pistas invitaban a rodar fuerte y te metías en el ritmo de carrera aunque las pulsaciones estaban por encima del 95% de las máximas porque era una subida continua… Peligro!!
Nos adentrábamos en la Sierra de Moncalvillo, primeras rampas en el kilómetro 15 y así hasta el km25, parecía no acabar nunca. Muchos subían a tren, otros en AVE, parecía que algunos no tenían cadena, que ritmo!!
La temperatura era muy agradable y las rampas duras estaban a la sombra por lo que la letanía fue más llevadera. El discurrir de las pistas daba paso al sendero de bajada, aquí si, de uno en uno. Descenso de las Neveras de Moncalvillo, muy conocido por aquellos que hacen Enduro y Free Ride… pero … si esto es Rally!! Da igual, tu tira!!. Ojo!! Te animabas a bajar rápido siguiendo al de delante porque el de atrás si podía te metía la rueda, el cuerpo y lo que pudiera aunque no cupiera. Algún escalón que otro llevó a tener una intensa mañana a las ambulancias. Descenso de 9km superado, ahora un sube baja hasta el km 44 donde nuevamente bajadas técnicas pero divertidas y con menor riesgo nos hicieron disfrutar. De aquí a meta un continuo sube baja, muy rápido eso sí y la meta muy cerca. Señalización perfecta para entrar en Logroño, varios voluntarios en cruces, corte de carreteras con la Guardia Civil, un despliegue brutal y sí, la meta plagada de gente, con megafonía a tope cantando tu nombre en la llegada. Que subidón!!!,… estaba roto, media de 21km/h y tenía la sensación de que me había pasado hasta el camión de la basura…
Primera etapa superada!!, una ducha y a reponer fuerzas, pasta, pasta y mas pasta. Unos estiramientos después de la siesta que nos dieron la vida y al cine invitados por la organización de la RBR al estreno de Imparables Cape Epic… (no digo nada…).
Si no lo habéis visto buscadlo en la web de tdp en televisión española, Santi Millán está que se sale, buenísimo!!! Dura una hora y es muy, muy divertido.
Antes de acostarnos repasamos la etapa del día siguiente. Con la cabeza fría y conociendo lo que es la prueba ya empezamos a plantearnos las cosas de otra manera. A dormir esta vez sin toque de atención, es que estos vascos se van a dormir a las 21.00h, que profesionales!!
SABADO 17 de MAYO. 2ª ETAPA. 64Km y +1.900
Mismo proceder, 8h arriba que levanto!! Al llegar a la parrilla de salida nos habían dispuesto por tiempos, mucho mejor, ya te encontrabas con los de tu nivel aunque miraba a izquierda y derecha y solo veía a gente muy delgada con piernas y brazos muy morenos (no será de entrenar en Burgos pensé yo) y que hablaban muy raro (véase catalán, valenciano, euskera… ) y de repente un Aupa Emilio!!! Me giro y allí estaban los Kaiman!! Nuestros amigos de Poza de la Sal que venían de Bilbao y Donosti. Besos y abrazos y es que los Castellanos somos muy cariñosos jajaja!!
Mas o menos estábamos situados en el mismo lugar de salida del día anterior por lo que estábamos a mitad de pelotón, ahí está la virtud, ni delante ni detrás, justo en medio.
5 minutos para la salida y Santi Millán todavía paseándose por fuera del box. – Vamos Santi, que salimos sin ti!! Nos saluda y se dirige a su sitio. Misma rutina que ayer. Salida!!!! Otra vez igual pero el personal mas tranquilo, tiene algo más de respeto a la etapa, salida fulgurante pero a los pocos kilómetros la cosa se relaja y no me extraña. La primera tachuelilla en el km 8,5, la subida de las piscinas, nos pone a todos el desayuno en la garganta, una rampa de 700m con desnivel sostenido del 15% sobre un terreno pedregoso y resbaladizo, el que ponía pié a tierra ahí se quedaba, no podía enganchar ya que todos le pasaban y como no se apartara los de atrás le mordían. Esta subida enlazaba con otra que nos llevaba al alto del Castillo. Desde el km 10,5 al 19 salvamos 600 metros. Una subida divertida y peleona, con rampas muy exigentes que aun metiendo todo el desarrollo se sufría mucho. Estábamos en lo alto del Castillo, un pequeño descenso y nuevamente unos rampones que nos llevarían a 1.300m de altitud. Arriba fresquito, aunque se agradecía, la sudada era importante.
Tocaba bajar aunque viendo los descensos en esta zona casi prefiero subir. Los senderos están muy rotos y el frenar y dirigir la bicicleta a la vez hace que se te carguen demasiado los antebrazos. Muchos iban muy fuerte y de nuevo ambulancias arriba y abajo, y es que como dice un compañero hay sitios en los que está prohibido caerse, este descenso era uno de esos.
Una vez abajo, de nuevo ascenso, esta vez más tendido, de los de ritmo, 4km de ascensión en el que empezamos a forzar la máquina. Hoy somos los que dejamos subiendo a los demás y no viceversa. Habíamos descansado bien y las piernas respondían. El descenso igual de peligroso, o más, que el anterior. Del Km 40 hasta meta el mismo final que ayer, por los mismos sitios que al conocerlos arriesgabas algo más. Entrada a tope en meta, 4 horitas dando pedales, no está mal.
Por la tarde misma rutina, siesta y estiramientos, después la llegada de Diego, nuestro Riojano del 4º Burgalés + Bici Pro Team que no pudo participar pero se animó ejercer de anfitrión, nos sacó de paseo por la zona de terrazas y nos llevó a cenar ….. pasta creo, jejeje!!, allí nos encontramos con varios corredores de la prueba. De nuevo coincidimos con Milton Ramos (ayer en el cine viendo Imparables) y nos volvió a comentar que tiene muchas ganas de venir a la prueba de Silos, que Roberto Heras le comentó que era una prueba muy bonita y muy bien organizada, con un gran ambiente donde participa todo el pueblo y claro… escuchar eso de unos monstruos del Mountain Bike que han corrido y ganado Titanes te da un subidón que no veas. Departimos con él un buen rato y nos despedimos deseándole suerte para el día siguiente ya que estaba 2º en la general después del “Rayo” Coloma, que la igual que ayer volvió a ganar la etapa. Nos comentó que lo veía difícil pero que intentaría aguantar.
Nos despedimos de nuestro anfitrión Riojano después de un café y a descansar!!. La última etapa … la reina… sobre el papel 82km y 2.100 de desnivel. A dormir.
DOMINGO 18 de MAYO. 3ª ETAPA. 80Km y +1.900
Esta vez la salida partía desde el Ayuntamiento de Logroño, toda la parafernalia se llevó al centro de Logroño con un gentío viéndolo impresionante. De igual forma la salida a tope siguiendo el curso del río Iregua, hasta el primer ascenso con 3 km al 10% de media, arriba las vistas espectaculares de la Sierra de Cameros. Cumbreamos por un sendero muy divertido con subidas rápidas y bajadas muy pendientes, bajadas que nos llevarían al paso de una calzada romana llegando a Torrecilla de Cameros. Cruzando el puente nos esperaban Diego y su familia para arengarnos y darnos el último empujón de ánimo antes de iniciar la larga subida de 14km, tendida, de las de ritmo que nos llevaría hasta el alto de Las Neveras. El primer día solo bajamos la mitad, hoy desde más arriba, todo…. Como ya lo conocíamos soltamos un poquito más el freno, eso sí, prohibido caerse!! Y como balas nos dirigimos a meta pero íbamos con la mosca detrás de la oreja. Llevábamos 1.700m de acumulado, el desnivel anunciado era de 2.100 por los que nos esperábamos alguna encerrona antes de llegar a meta, al comprobar que el camino nos llevaría por los mismos caminos que los días pasados metimos tuerca y a tope!! Sin duda fue un error de la organización.
5 kilómetros a meta, un aire de frente muy fuerte, las fuerzas a tope, cabeza abajo y a rodar a 40km/k. Ya se divisa la meta, no aflojo, 100 metros, me incorporo, mis compañeros conmigo y enlazando las manos entramos los tres juntos en meta. Imagen que mantengo en mi mente, un momento muy especial por el reto conseguido, esos momentos hacen que sigas montando día a día y te carguen de motivación para afrontar los nuevos.
Una vez pasada la línea de meta medallita en el cuello como recuerdo, gran recuerdo.
La RBR como prueba es espectacular. Los comisarios de la UCI controlan todo, desde la entrada a los boxes por dorsal hasta la toma de tiempos y pasos intermedios. Eso sí, los avituallamientos se resumían en tres bidones, uno de agua, otro de Aquarius y otro de Powerade, un plato de medios plátanos, otro de cuartos de naranjas y otro de cuartos de manzanas. En alguno encontrabas algún fruto seco, si tenías suerte claro. Cuento lo que hay ya que por 50€ al día bien podían estirarse un poco más ya que si lo comparásemos con el Circuito Provincial de Burgos….. Lo que dan en el Circuito por 15 euros y lo que dan en otros sitios por 50€, pero lo mejor fue la bolsa corredor, entre otras cosas un gel, unas gominolas, un bidón de powerade y una chocolatina, además un ejemplar de la revista Bike…. pero del año 2013….
En fin, en mi caso es lo de menos ya que pasé tres días haciendo lo que me gusta, disfrutando con mis amigos y encontrándome con unos nuevos.
Gracias a la tienda +Bici y a Dioni en concreto, por surtirnos de los repuestos que nos pudieran hacer falta durante el recorrido. Gracias también a Oscar por acercarse a despedirnos y gracias también a Diego ya su familia por ejercer de anfitriones y animarnos durante la prueba. Al resto del + Bici Pro Team gracias por vuestros whatsApp de apoyo y ánimos.
Especial gracias a nuestras familias porque nos despiden y reciben con su mejor sonrisa y nos escuchan contar las batallitas sabiendo que siempre volvemos con otro proyecto de escapada debajo del brazo.
A todos los que lo habéis hecho posible, muchas gracias!!
Vamooooooooossssss!!!!
Podés más fotos en el siguiente enlace
Ysi quieres repetir alguna de las 3 etapas de esta edición te dejamos con los enlaces para poder descargarte el track.
Emilio Sáiz para Burgos en Ruta BTT
Enhorabuena chicos por otro reto conseguido y por hacernos participes de el.
En cuanto a lo que comentas de estas carreras, esta claro que son un verdadero negocio y por eso no participo en ellas por mucho que me gustaría, apenas miran por los que tienen menos recursos y por el ciclismo popular, no vemos por ningún lado el dinero que invertimos en la inscripción.
Estaria genial que para el próximo año se unan tres marchas cercanas como por ejemplo Oña, Padrones de Bureba y Poza de la Sal y organicen un fin de semana de puro btt y asi de paso nos liberan un poco la agenda con tanto fin de semana de marchas.
Me gustaMe gusta
no eres justo 15 euros te da derecho a un seguro dos o tres avituallamientos un despliegue de medios tremendo tanto humanos como mecanizados mucho trabajo durante todo un año un detalle de inscripción en el caso de padrones 2013 fue unos guantes cuyo precio eran 11 euros con los cuatro restantes no da ni para la bebida probamente ahora veas mas donde va el dinero de la inscripción y algo mas que ponemos quienes organizamos y pretendemos potenciar este deporte
Me gustaMe gusta