MOUNTAINBIKE DESDE BURGOS

RUTA CIRCULAR AL MONCAYO 29/05/2012

Filed under: Noticias — burgos en ruta btt @ 22:02
Tags: ,

El cuarto Burgalés y varios amigos más, realizaron hace algunos días, una de las clásicas rutas, del norte de la península, que al menos hay que hacer una vez: «LA CIRCULAR DEL MONCAYO»

Lee el relato, mira las fotos y descargate el track, para poder repetirla.

«Pues toca madrugón que tenemos kilómetros por delante. A las 6:00 quedamos en al museo de la evolución cargamos la furgoneta de Rodri con las 7 bicis, nos repartimos en los vehículos y a eso de las 6:15 partimos con destino a Ágreda, son 190 kilómetros por la carretera de Soria. Llegamos a eso de las 8:30 y a las 9:00 estamos listos para hacer nuestra circular al Moncayo.

 

El Moncayo domina el territorio que tradicionalmente se ha llamado tierrágreda. Su influjo ha calado en estas tierras y ha quedado reflejado en la literatura. Rodeado de comarcas cerealistas como el campo de Gómara y la Rinconada, es la zona más oriental de la Provincia de Soria que nos ofrece un paisaje mágico y especial, en el pico más alto del Sistema Ibérico. A sus pies han crecido pueblos con gran potencial histórico que se adornan con historias fantásticas y leyendas.

El Moncayo constituye una valiosa isla biogeográfica repleta de vida, humedad y verdor. Mimado por las nubes y brumas atlánticas que capta su impresionante volumen montañoso y su elevada altitud (2.315 m), es en su cara norte donde se halla una excelente y variada sucesión altitudinal de pisos de vegetación.  Los coscojares y encinares de sus faldas y somontano van dando paso a robledales, pinares, hayedos, manchas de abedulares… hasta llegar al pino negro y a las comunidades rastreras y de pastizal propias de las cumbres y canchales de montaña.  Acebos, piornos, tejos, helechos y jaras hacen también acto de presencia.

Los robledales se localizan en la zona media de la montaña, entre los 900 y los 1.300 m de altitud aproximadamente. Existen dos tipos de robles, el Quercus petraea o roble y el abundante Quercus pyrenaica, conocido popularmente como rebollo o melojo. Su extensión original ha sido, por desgracia, reducida paulatinamente mediante repoblaciones a base de pinos.

Una minúscula parte de la sierra fue declarada en 1927, Sitio Natural de Interés Nacional y hoy día, Parque Natural de la Dehesa del Moncayo.

 

Una vez coronemos la segunda subida (la primera nos llevo al Santuario de Nuestra Sra del Moncayo)  alcanzando la cota más alta de la jornada enganchamos con el GR 90. La pista se convierte en sendero y transitamos por el mismo hasta llegar a Añón. El GR 90 recorre las sierras del Sistema Ibérico Aragonés, describiendo un gran arco desde el Moncayo hasta el Bajo Aragón. Actualmente se encuentran ya señalizadas las dos primeras fases, permitiendo el GR 90 un bello y largo recorrido entre Tarazona (en cuyas proximidades conecta con el GR 93 riojano y el GR 13 navarro), Badules y Daroca, donde enlaza con el GR 24 Senderos de Calatayud, Daroca y Gallocanta.

En Añón subimos al bar del pueblo (gran error) pues existe un chiringuito junto a las cuevas de Añón donde se puede comer a la sombra, tomarse algo fresquito y refrescarse la cara y los pies en el manantial que brota junto a las cuevas y aporta caudal al río Huecha.

Desde este punto decidimos tomar la carretera local S-382, que tras 25 kilómetros nos devuelva a nuestro punto de partida. El cansancio acumulado y el calor húmedo de la jornada nos lleva a buscar la opción más rápida y cómoda para volver a los coches.

La decisión de acelerar la vuelta, se confirma como la más acertada, pues a solo 2 minutos de llegar a Ágreda nos cae el diluvio universal y nos damos cuenta de la trampa en la que nos hubiéramos metido si decidimos regresar por camino. De Ágreda nos dirigimos en coche a Olvega para pegarnos una duchita en el polideportivo municipal (agradecer al instituto de la juventud por todas las facilidades dadas y a Corpus por su acojida) y casualidades de la vida el 12-5 es el día del chorizo en esta localidad…………..así que nos dirigimos  a la pradera de la ermita de la Virgen de Olmacedo para celebrar el tradicional «Día del Chorizo» que un año más, como preámbulo a la novena de la Virgen se celebra en la localidad de Ólvega.

Esta tradición procede de la antigua costumbre que existía de recompensar con chorizo, pan y vino a los niños que limpiaban el camino de piedras entre el núcleo urbano de Ólvega y la ermita.  Aquí las niñas también estaban discriminadas puesto que les estaba vetado limpiar de piedras el camino y por tanto recibir la compensación de pan y chorizo. Ahora, por tanto, se ha mantenido la tradición de repartir el «pan, vino y chorizo», pero sin ser necesaria la limpieza de piedras. En la actualidad son los «quintos de la Veracruz», del año anterior, los que cada año se turnan en éste cometido. En primer lugar reparten a los niños y niñas, y luego van pasando el resto.

Pero los de Burgos, que no somos de hacer colas, decidimos dejar el chorizo para los olvegeños y apertarnos las tres empanadas que Ricardo nos ha traído de Burgos, ¡coño que buenas estaban!

A las 21:00 estamos de nuevo en Burgos, después de una bonita y dura jornada de BTT. Desde aquí agradecer a Rodri, Sergio, Ricardo, Alvarito, Guillermeitor y Emilín por el buen rollo de la jornada.

Os dejo el enlace por si alguien se anima, ojo al calor y al agua ¡insisto!

TRACK DE LA RUTA

FOTOS DE LA RUTA

 

One Response to “RUTA CIRCULAR AL MONCAYO”

  1. gustavo Says:

    que pasa pandilla, veo que no perdeis el tiempo y alguno esta bien recuperado, esta ruta o algo parecido se organiza el primer finde de agosto y se llama la calcenada, yo estuve hace unos años por allí y me comí una chicharrona que no veas ese dia coincidia con una ola de calor que por esos lares no veas como aprieta, bueno haber si empezamos en serio con la bici que este año la tengo abandonada a la pobre…..

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s